La pera es una de los alimentos
más aconsejados para eliminar líquidos. Posee más de un 80% de agua, y una
cantidad muy baja de grasa. Carece de sodio y es muy rica en potasio, magnesio
y calcio. Todo ello, junto con su elevado contenido en ácidos caférico,
ursólico y ascórbico, así como arginia y arbutina le confieren un gran poder
diurético. Su ingestión ayuda a incrementar la micción por lo que resulta muy
adecuado en las dietas para perder peso.
Igualmente resultaran adecuadas
para aquellas personas que necesitan disponer de una enría duradera y eficaz como deportistas, niños que están
siempre jugando, trabajadores que requieren estar activos, etc.
BENEFICIOS DE LA PERA
Los beneficios
de la pera, una fruta con un aporte calórico bajo se
basan fundamentalmente en su gran contenido de agua. Es por ello que se la
recomienda en todas las dietas para bajar de peso, ya que entre todas las
frutas esta es la que cuenta no menos aporte de calorías.
Pero este es solo uno de los beneficios de la para rica en muchos nutrientes para la buena salud del organismo.
Pero este es solo uno de los beneficios de la para rica en muchos nutrientes para la buena salud del organismo.
BENEFICIOS DE LA PERA. NUTRIENTES
Los
nutrientes que intervienen en los beneficios de la pera son las
vitaminas como la C con su acción antioxidante que a la vez ayuda a quemar
grasa, por ello es indicada a ser incorporada en las dietas para adelgazar,
también aporta vitamina B como el ácido fólico que ayuda al buen funcionamiento
del organismo e inclusive cuenta con la vitamina E que al ser aportada, gracias
a su acción antioxidante potencia los beneficios de la vitamina C.
Otras
de las sustancias beneficiosas de la pera es la pectina, para recibir su aporte
es necesario consumirlas con su piel, pues es en ella donde se encuentra,
cuenta con un poder depurativo. Además contiene levulosa, una sustancia
benéfica para la dieta del diabético, pues ayuda a controlar el nivel de
glucosa en la sangre.
En cuanto al aporte de minerales contiene potasio, magnesio,
yodo e hierro en cantidades suficientes para el equilibrio del organismo.
Su
cantidad aportada de vitaminas es la correcta y recomendada. Por ejemplo:
300
gramos de pera cubre el 20% del requerimiento diario de vitamina C.
La misma cantidad cubre el 10% de ácido fólico recomendado y el 10% del requerimiento de vitamina B1, B3 y E.
La misma cantidad cubre el 10% de ácido fólico recomendado y el 10% del requerimiento de vitamina B1, B3 y E.
BENEFICIOS
DE LA PERA,
PARA LA SALUD DEL CORAZÓN
Para
cuidar la salud del corazón se recomienda el jugo de pera, pues en jugo ayuda a
prevenir las afecciones cardíacas.
BENEFICIOS DE LA PERA PARA EL SISTEMA CIRCULATORIO.
Dado
que se trata de una fuente de hierro ayuda a fortalecer los glóbulos rojos e
inclusive al apartar un bajo contenido de hidratos de carbono y de sodio, pero
al ser una alta fuente de potasio es recomendada a las personas que padecen
enfermedades cardiovasculares o para su prevención.
BENEFICIOS
DE LA PERA PARA TRASTORNOS DIGESTIVOS
En el caso de sufrir de gastritis u otros problemas digestivos,
los taninos presentes en la pera ayudan a mejorar esos trastornos de la
digestión incluyendo la diarrea.
Dentro
de esta misma temática, gracias al aporte de ácidos orgánicos con un efecto alcalinizante
y una característica acidez en su sabor debido al ácido cítrico ayuda al alivio
del dolor estomacal facilitando la digestión de los alimentos concluyendo en un
poder depurativo en el hígado, páncreas y a nivel gastrointestinal.
BENEFICIOS
DE LA PERA,
OTROS
Otros beneficios de esta fruta abarcan su acción para el
tratamiento de la inflamación prostática, preparándola en infusión con sus
hojas secas (820 gramos) colocadas en medio litro de agua. Se las deja en
remojo por 20 minutos y luego al colar se puede beber hasta dos veces en el
día, una taza antes de desayunar o junto con el desayuno y otra taza antes de
cenar o junto con la cena.
También cuenta con una acción diurética por su contenido de
agua. Es una fruta estimulante de la diuresis, por lo cual puede formar parte
del tratamiento de cálculo renales, edema de la vejiga o inflamación y para la
insuficiencia renal.
Asimismo
es ideal para la salud del sistema nervioso para fortalecer y estimular la
formación de los dientes y los huesos
DERIVADOS
Postres con Peras
La pera
es sencillamente riquísima y muy fresca, si bien
es una fruta de primavera y verano, actualmente también podemos encontrar peras
en los meses más fríos.
Frescas,
con licor, light o como ingrediente en tortas, las peras
nos brindan una amplia gama de posibilidades para prepararlas en los más
dulces postres, que disfrutan tanto los grandes como los más pequeños de la
familia
Los
siguientes postres nos permitirán lucirnos a la hora del broche de oro de la
comida, es decir, el momento del postre.
Peras con crema pastelera
·
4 peras
·
25 grs. de azúcar
·
4 clavos de olor (opcional)
·
Canela (opcional)
·
Crema
·
3 yemas
·
100 grs. de azúcar
·
30 grs. de fécula de maíz (Maicena)
· 1 taza de leche fría
· 1 trocito de vainilla en rama.
En una
olla, batir las yemas junto con el azúcar y la fécula. Sin dejar de batir,
añadir la leche de a poco y la vainilla en rama. Llevar todo a fuego suave
hasta que hierva, dejar cocinar 5 minutos más, retirar y dejar enfriar (nunca
debemos dejar de revolver).
Pelar las
peras y clavarles a cada una un clavo de olor, justo en el lugar del cabito.
Colocarlas sobre una asadera con agua y azúcar, y llevarlas a horno a fuego
medio hasta que estén tiernas.
Torta de peras
Retirar, dejar enfriar, sacar los
clavos y colocar cada pera en un bol pequeño.
Peras con Borgoña
Ingredientes
·
6 peras
·
250 grs. de azúcar
·
4 tazas de vino tinto
· 1 ramita de canela
· 6 clavos de olor (opcional)
· 2 rodajas de limón (jugo)
Preparación
Pelar las peras sin retirar
el cabito. Cortar un poco su base para que puedan quedar paradas, y colocar en
cada una un clavito de olor.
Llevar las peras a una olla
no muy grande, rociar con el jugo de limón y cubrir con el azúcar y el vino.
Agregar la ramita de canela y llevar a fuego medio. Mientras se cocina, tapar
la olla de a ratos para evitar que se evapore mucho el líquido. Dar vueltas las peras para que tomen color parejo.
Cuando las peras estén
tiernas y rojas, retirar del fuego y dejar enfriar.
Bañar con el vino que ha
quedado en la olla y servir acompañadas con crema batida con azúcar impalpable
o crema chantilly.
Torta de peras
Ingredientes
·
150 grs. de fécula de maíz
·
150 grs. de harina de trigo
·
1 huevo
·
120 grs. de azúcar
·
150 cc de leche
·
50 grs. de nueces
·
1 pizca de canela
·
40 grs. de manteca
·
600 grs. de peras (maduras)
·
Pan rallado
·
Azúcar impalpable
Preparación
En un bol, mezclar los dos
tipos de harina. Luego, mezclar con el huevo, el azúcar y agregar la leche de a
poco. También añadir las nueces picadas, la canela y continuar revolviendo.
Pelar las peras y cortarlas
en rodajas. Incorporar la mitad de las rodajas a la preparación anterior.
Enmantecar un molde y
espolvorear con pan rallado. Verter la mezcla en el interior y emparejar con la
ayuda de una espátula.
Colocar encima el resto de
las peras y la manteca cortada en trocitos.
Llevar a horno precalentado
a 190º durante unos 45 minutos. Controlar que esté cocida, retirar, dejar
enfriar y espolvorear con azúcar impalpable encima.