Clima
El
peral soporta temperaturas de -20ºC durante el reposo vegetativo, sin embargo
es muy sensible a las heladas primaverales (flor).
Los
perales requieren condiciones más cálidas que los manzanos para dar cosechas
confiables. Tienen unas necesidades de frío de 600-900 a menos de 7ºC, según
variedades. Los perales requieren un emplazamiento cálido, protegido y soleado.
Los perales florecen antes, unas cuantas semanas, que los manzanos, entre
mediados y fines de primavera, y pueden resultar daños por heladas. Teme a la
humedad y a la sequía prolongada. Es especialmente sensible a la acción del
viento durante la floración.
Suelo
El
peral requiere un suelo fresco y sano. Le son también favorables los suelos
arenosos. Vegetal mal en tierras áridas, secas y calizas.
Injertado
sobre patrón franco es mucho menos exigente y se desarrolla incluso en suelos
calizos y pobres. El exceso de humedad le es, en este caso, muy desfavorable. Los
árboles en suelos arenosos y pobres producen frutos de sabor inferior, mientras
que los que crecen en suelos calizos pueden sufrir clorosis inducida por la
cal. Se puede corregir aportando quelatos de hierro, manganeso, etc..
Franco:
son árboles de gran vigor y proceden de semillas. La entrada en producción es
lenta. Al tener tanta potencia de crecimiento necesitan mucho terreno y bueno.
Resisten bien la caliza, los suelos húmedos y los secos.
Membrillero:
es el que más se emplea, ya que al revés del “franco” éste produce árboles muy
homogéneos. El desarrollo es moderado, más bien enanizante. Entran en
producción muy pronto. Las raíces son superficiales y poco profundas al revés
del “franco”.
No soportan muy bien la caliza y necesitan riego cada poco (10 ó 12 días). Son
ideales para plantaciones en zonas que la superficie tiene poca tierra. Son muy
sensibles a las sequías. Estos árboles suelen durar no más de 30 años.
Dependiendo de la zona y del
suelo utilizaremos uno u otro.
Es conveniente, si
plantamos “membrillero”,
poner postes cada pocos metros y unirlos con alambres. Ataremos los árboles a
estos alambres para sujetarlos y que con el peso de los frutos no se rompan.
Esta forma de plantación se llama “palmeta”. Al tener tan poco desarrollo
plantamos muchos árboles en filas y para que entre bien el sol y que estén
aireados se necesita una poda especial. Pensando mucho que el sol de bien en
todo el árbol.
Poda de perales.
Hay muchas formas de podar,
siendo las más interesantes: la pirámide, la palmeta simple o la palmeta doble.
Abonado de perales.
Un abonado equilibrado en N
(nitrógeno)- P (fósforo)- K (potasio), así como calcio en terrenos ácidos y Fe
en suelos muy calizos. Agradece y es necesario el abonado orgánico.
Riego
de perales.
Todas las plantaciones de
perales están en regadío. El agricultor suele regar a manta, es decir inundando
el terreno con gran cantidad de agua, o bien, por riego localizado, también
conocido por goteo. Esto último es lo mejor, el agricultor puede abonar todos
los árboles añadiéndole al agua el abono. De esta forma el árbol sólo recibe el
agua que necesita. No desperdiciamos
agua.
Malas hierbas
En las plantaciones
de perales jóvenes
(los 2 ó 3 primeros años) se suele labrar todo el terreno, hasta que empieza la
producción. Luego las hierbas se siegan de forma mecánica (se utiliza una
herramienta agrícola que se llama desbrozadora) o se matan por medio de
herbicidas. Esto último es lo menos aconsejable por el daño ecológico.
Plagas y enfermedades de los
perales.
Las plagas más importantes
son la psila, pulgones y ácaros. En cuanto a las enfermedades están el moteado,
las pseudomonas y el fuego bacteriano. Si los árboles padecen esta última
enfermedad el agricultor tiene que arrancar la plantación.
Recolección de las peras.
Los frutos de los perales,
es decir las peras, tienden a
desprenderse del árbol en el momento de la maduración, por lo que suele
recolectar un poquito verdes. Es difícil saber cuándo una pera está en el momento óptimo. Si se
recogen demasiado verdes se arruga la fruta y no madura, y si esperamos a que
maduren en el árbol se caen al suelo y no valen para la comercialización.
La recolección de las peras se realiza de forma manual. El arranque del fruto se realizará justo en la intersección del péndulo con la rama, cogiendo el fruto de la base y tirando de él hacia el cielo. De esta forma, el péndulo queda entero, redondeado y sin dañar. Si se recolecta bien los frutos no se dañarán unos a otros durante la manipulación y el almacenaje.
PROPIEDADES DE LA PERA
Las
peras tienen una textura suave y un sabor dulce, son una delicia en sí mismas.
Una vez fueron llamadas el "regalo de los dioses", por Homero, el
autor de la Odisea. Las peras son ricas en nutrientes, fibra y antioxidantes,
por lo que son una gran opción para una merienda deliciosa y al mismo tiempo
saludable. Echa un vistazo a los beneficios para la salud que las peras nos
ofrecen, te damos cinco buenas razones para disfrutar de esta fruta dulce.
Combate
a los radicales libres
Las peras
son naturalmente ricas en vitaminas C y K, así como en nutrientes tales como el
cobre. Estos nutrientes actúan como antioxidantes protegiendo nuestras células
del daño que pueden causarles los radicales libres. Una pera contiene hasta un
11 por ciento de la ingesta diaria recomendada de vitamina C y el 9,5 por
ciento de la ingesta diaria recomendada de cobre. También se dice que las peras
tienen más nutrientes por calorías que calorías por nutrientes.
Protege
nuestros corazones
Las
peras son una excelente fuente de fibra dietética. La fibra es buena para el
corazón. Los estudios han demostrado que la fibra puede disminuir los niveles
de colesterol malo al unirse a las sales biliares, que están hechas de
colesterol y sacarlas del organismo. Las peras también pueden reducir el riesgo
de ictus en un 50 por ciento.
Prevención
del cáncer
Las
peras también nos pueden proteger de diversos tipos de cáncer. Además de unirse
al colesterol, la fibra de las peras también pueden unirse y ayudar a eliminar
los químicos que causan cáncer en el colon, reduciendo así el riesgo de cáncer
de colon. Los estudios también han demostrado que el consumo de frutas ricas en
fibras ricas como por ejemplo, las peras, tienen la capacidad de reducir el
riesgo de cáncer en un 34 por ciento en las mujeres post-menopáusicas.
Fruta
hipoalergénica
Aunque
se han realizado pocos estudios sobre el tema, generalmente los médicos
consideran las peras como una fruta hipoalergénica, ya que tiene menos
probabilidades que otras frutas de producir una respuesta alérgica cuando las
comemos. Por esta razón, las peras generalmente están consideradas como
alimentos "seguros" y a menudo, son una de las primeras frutas que se
les dan a los bebés.
Control
de la diabetes
Debido
a su alto contenido en fibra, las peras tienen un índice glucémico bajo. Por
esta razón, son una merienda inteligente para las personas con diabetes. El
torrente sanguíneo absorbe lentamente los carbohidratos de una pera (casi 26
gramos por pera), evitando un aumento de azúcar en la sangre y ayudando a
controlar los niveles de glucosa en sangre. Siendo ligeramente dulce, la pera
también puede satisfacer a los más golosos de una forma más saludable que otros
dulces.
NUTRIENTES
DE LA PERA
Entre
las propiedades nutricionales de la pera cabe destacar que tiene los siguientes
nutrientes: 0,30 mg. de hierro, 0,43 g. de proteínas, 9,60 mg. de calcio, 2,20
g. de fibra, 116 mg. de potasio, 2,10 mg. de yodo, 0,23 mg. de zinc, 10,60 g.
de carbohidratos, 8,40 mg. de magnesio, 2,10 mg. de sodio, 2,70 ug. de vitamina
A, 0,02 mg. de vitamina B1, 0,03 mg. de vitamina B2, 0,20 mg. de vitamina B3,
0,06 ug. de vitamina B5, 0,02 mg. de vitamina B6, 0,10 ug. de vitamina B7, 3
ug. de vitamina B9, 0 ug. de vitamina B12, 5,20 mg. de vitamina C, 0 ug. de vitamina
D, 0,89 mg. de vitamina E, 4,90 ug. de vitamina K, 13 mg. de fósforo, 49,42
kcal. de calorías, 0 mg. de colesterol, 0,10 g. de grasa, 10,60 g. de azúcar y
12 mg. de purinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario